lunes, 3 de marzo de 2014

Y AHORA TOCA PULSERAS


De siempre ha habido modas en los colegios, las ha habido cuando estudiaba yo y las hay con mis hijos, que si gomas de distintos colores y grosorres para el pelo, que si pulseras de cuerda, de formas de animales, que si peonzas.

Pues la moda, por lo menos en el colegio de mis hijos, son las pulseras hechas con gomas pequeñas de colores que se trenzan de forma sencilla con dos lápices y que son muy versátiles en cuanto a diseño, longitud y objetosa crear. Así, se pueden hacer, además de pulseras, llaveros y anillos de distintos colores.

No es una moda cara ya que se venden por un euro las bolsas de 200 gomas.

Así que ahí vamos los seis con nuestras pulseras de colores.








Feliz semana

viernes, 28 de febrero de 2014

PINZAS DECORADAS

 En mi opinión, una de las tareas domésticas mas tediosa  es tender la ropa, sobre todo en una familia de seis donde la lavadora es un electrodeméstico que se amortiza rapidamente y que está funcionando de forma continua.

Comentario aparte merecen las situaciones habituales que se plantean en todos los hogares, con independencia del número de personas que lo habitan, donde los calcetines se pierden y desparejan sin explicación. Calcetines que nunca se encuentran cuyas  solitarias parejas se guardan casi de forma indefinida por si alguna vez aparece el calcetín desaparecido.

Pues para hacer esta labor mas agradable propongo tunear las pinzas para que por lo menos cuando se tienda se disfrute de lo bonitas que están. Se pueden tunear con washi tape, borlas, ojitos, pintándolas con rotuladores o con lo que se nos ocurra. Las que os muestro están decoradas con los primeros elementos citados.

He tuneado tanto pinzas grandes, que son de tender, y pinzas pequeñas que tengo y utilizo más como elemento decorativo, por ejemplo para hacer calendarios de adviento, para colgar fotos sobre el homenajeado en un cumpleaños, para colgar dibujos infantiles, en fin muchas utilidades.
 

 

Feliz fin de semana (esta vez no tan soleado).

lunes, 24 de febrero de 2014

FERNANDO ALONSO COLLECTION

Este fin de semana nos acercamos a la exposición de Fernando Alonso en el Centro de exposiciones Arte Canal.

La exposición no defrauda, sobre todo a los niños. A mí particularmente me gustó, sobre todo por el hecho de hacer reconocimientos y tributos "en vida" porque aquí somos muy dados a reconocer a título póstumo o ver como en el extranjero se reconocen talentos españoles a los que aquí no hacemos caso.

La exposición es cómoda y con partes claramente diferenciadas; tiene un poco de todo, desde los karts con los que comenzó a correr a la edad de 3 años, pasando por multitud de trofeos, entre ellos, las dos copas de los mundiales de Fórmula 1 que ganó en el 2005 y en el 2006, también se muestra un volante acompañado de un panel explicativo de sus mandos, trajes, los distintos tipos de llantas y lo que, a mí juicio, llama más la atención: todos los monoplazas con los que participado en la Fórmula 1, de las escuderias Minardi, Renault, McLaren y Ferrari.
 
Este es el mono, el calzado y los cascos que utilizó en el 2013.
Además de disfrutar con todos los objetos y audiovisuales que se muestran en la exposición, entre los que destaco el que muestra imagenes de su infancia ligada a las carreras de karts, con una música que encaja perfectamente con las imágenes del video, los pequeños pueden hacer talleres cada media hora y con una duración de 20 minutos.


Plan absolutamente recomendable.

Feliz comienzo de semana.

viernes, 21 de febrero de 2014

MAGDALENAS CASERAS


Empezamos el fin de semana con una receta rica para desayunos en familia o en buena compañía: magdalenas caseras.

Vamos con los ingredientes; la receta es de Thermomix:

  • 250 g de huevos (4)
  • 250 g de azúcar
  • Ralladura de limón
  • 270 g de harina
  • Una pizca de sal
  • 1 sobre de levadura Royal ( yo hecho bicarbonato:una cucharada)
  • 125 g de aceite de girasol
  • 125 g mantequilla derretida

Precalentamos el horno.

Se pone la mariposa en las cuchillas y se echa en el vaso los huevos y el azúcar
Esto se deja 5 minutos, 37º, velocidad 3.  
Cuando acaba el tiempo, se quita la temperatura y se deja la máquina otros 5 minutos.

A continuación, se baja la velocidad a 1 y 1/2, se añade la ralladura de limón y se va incorporando, a través del bocal, la harina, la levadura y la sal. Se mezcla durante 10 segundos
Por último se añade la mantequilla y el aceite de girasol y se mezcla durante 4 segundos a la misma velocidad.
Con una cuchara se van rellenando las cápsulas, mas o menos hasta la mitad.

Se pueden poner trozos de chocolate; también, se puede añadir a la mezcla, al final del proceso pasas, nueces o lo que nos apetezca.
Se baja la temperatura del horno a 200º y se hornean hasta que adquieran volu).men y adquieran un tono dorado (esto dependerá del horno, si bien suele estar entorno a 10 minutos





Buen provecho.

Feliz fin de semana. ¡Por fin con sol!

lunes, 17 de febrero de 2014

DECORANDO CON PINTURA DE PIZARRA


El otro día los niños y yo vimos en una tienda unas tazas que nos gustaron, eran blancas en la parte superior y  en la parte inferior estaban  pintadas con pintura de pizarra para escribir lo que cada uno quiera.

Así que les dije a los niños que este fin de semana las haríamos, una para cada uno.

Los materiales:

  • Tazas.
  • Pintura de pizarra.
  • Pinceles.

La pintura la tenía en casa, así que solo tuve que comprar las tazas en color blanco.

Lo primero que hicimos fue proteger la parte que no íbamos a pintar, pusimos cinta carrocera y papel para así pintar con tranquilidad sin temor a manchar la parte blanca; también protegimos el asa.
 
 
Luego le dimos dos manos de pintura de pizarra y ¡hecho! 





Cosas que he aprendido: la cinta carrocera se debe retirar recién pintada la taza porque de este modo se evita levantar la pintura, como bien se aprecia en la foto; es conveniente utilizar pintura de pizarra apta para la cerámica porque no queda perfecta.

Feliz día.

jueves, 13 de febrero de 2014

SAN BENITO DE SAN VALENTÍN



¡Madre mía!, veo referencias a San Valentín por todos los sitios, no solo en Internet, comercios, campañas publicitarias, etc…..¡no! hasta una farmacia con un escaparate dedicado a este día.

No me gusta, no me gusta celebrar el Día de San Valentín, este día deberíamos celebrarlo los 364 días del año y si acaso dejar un día de tregua. Ser consciente de cuanto quieres a tu pareja todos los días del año, como ser consciente de la salud.

Y no lo digo por los comercios, que también tiene que vivir y más en estos tiempos, sino porque el amor (ya sea el que se siente por una persona o por la familia o por los amigos) hay que celebrarlo todos los días. 

Es verdad que si me gusta el Día de la Madre y me gusta que mi regalo de ese día sea que me hagan feliz, o como mucho, manualidades que me encantan, pero hasta ahí.

Dicho lo cual, hoy os muestro lo que han hecho en el blog Holamama, donde nos ofrecen una propuesta de un kit Anti-San Valentín, para el que quiera celebra ese día de una manera distinta. 

En este blog nos ofrecen las plantillas y como elaborar paso a paso los elementos que componen este kit.

Es una manera diferente de celebrar este día.

flecha holamama
http://blog.holamama.es/wp-content/uploads/2014/02/IMAGEN-FACEBOOK-HOLAMAMA.jpg

 Feliz día.

EL TABACO Y LOS PEINES

Hoy os cuento esta historia:

"Era un matrimonio pobre. Ella hilaba a la puerta de su choza pensando en su marido. Todo el que pasaba se quedaba prendado de la belleza de su cabello, negro, largo, como hebras brillantes salidas de sus ruecas. Él iba cada día al mercado a vender algunas frutas. A la sombra de un árbol se sentaba a esperar, sujetando entre dientes una pipa vacía. No le llegaba el dinero para comprar un pellizco de tabaco.

Se acercaba el día del aniversario de la boda y ella no cesaba de preguntase que podría regalar a su marido. Y, además, con que dinero. Una idea cruzó su mente. Sintió un escalofrío al pensarlo, pero al decidirse, todo su cuerpo se estremeció de gozo, vendería su pelo para comprarle tabaco. Ya imaginaba a su marido en la plaza, sentado ante sus frutas, dando largas bocanadas a su pipa: aromas de incienso y jazmín darían al dueño del puestecillo la solemnidad y el prestigio de un verdadero comerciante.

Solo obtuvo por su bello pelo unas cuantas monedas, pero eligió con cuidado el mas fino estuche de tabaco. El perfume de las hojas arrugadas compensaba el sacrificio de su pelo.

Al llegar la tarde regresó el marido. Venía cantando por el camino. Traía en su mano un pequeño envoltorio: eran unos peines para su mujer, que acababa de comprar tras vender su pipa".

Esta historia no es mía, la sacamos de un libro (no me acuerdo cual) cuando elaboramos un libro de la vida de mis padres en sus Bodas de Plata.

Felíz día.

Posdata: si alguien sabe quien es el autor de esta historia tan bonita que, por favor, me lo diga.