martes, 17 de diciembre de 2013

DETALLE PARA REGALAR

Buenos días, hoy traigo una manualidad sencilla de hacer, vistosa y barata, que podéis regalar a los abuelos,  a los tíos, a una misma, a uno mismo, a tu hijo, a tu hija, en fin una pluralidad de destinatarios.

Se trata de un marco /cuadro con el fondo que queráis, yo lo hice con las huellas del pie y de la mano del pequeño, pero puede ser un dibujo (que también tengo), una redacción, una foto chula, una flor seca, lo que se os ocurra.

Vamos con los materiales:


  • Marco. Yo los que tengo son de Ikea, que no están mal; los hay con fondo que permiten meter algo, por ejemplo: un patuco, conchas recogidas en la playa, la huella de un pie o una mano en arcilla, pequeños recuerdos de recién nacidos, etc.
  • Pintura de dedos.
  • Cartulina blanca.


El resto es fácil, se hace el dibujo o se pone la huella en la cartulina ( en mi caso pie y mano).


A continuación, se coloca la cartulina en el cuadro y se cuelga o se pone como elemento decorativo y ¡vaya si decora!




Nuestra obra se puede decorar con washi tape, dando un toque original y personalizando aún más el marco. Os dejo unos ejemplos:




Espero que os haya gustado y ya veis que es sencillo de hacer y es un regalo precioso para mantener un recuerdo.

Feliz día.

domingo, 15 de diciembre de 2013

¡A LAVARSE LAS MANOS!

Hola, ¿ y por qué se llama así la entrada? pues sencillamente porque hoy os doy la receta del jabón que hacemos en casa. Buscando por internet encontrareis muchas recetas para hacer jabón casero, pero las desconozco.   


Habitualmente el jabón doméstico se hace con aceite usado, así se recicla , pero yo lo hago con aceite de oliva limpio.

INGREDIENTES:
- Agua 168.75 g 
- Sosa cáustica (hidróxido sódico) 67.5 g
- Aceite de oliva 500 g
- Miel (2 cucharadas)




La mezcla la hago en un barreño que tengo para estos menesteres por aquéllo de la sosa cáustica y remuevo con una batidora vieja, que también dedico en exclusiva a la fabricación del jabón doméstico. Hay que tener cuidado con la sosa y conviene ponerse guantes y procurar hacerlo en un sitio ventilado.

PREPARACIÓN
El primer paso sería echar el agua, después la sosa y remover/batir hasta que la sosa se haya disuelto. Luego se echa el aceite y se remueve/bate hasta que modifique su color y se espese, que puede ser media hora o como mucho 40 minutos.

 Al final se añade la miel o alguna esencia de algo para darle aroma y algunos pétalos de caléndula o flores de lavanda, eso ya al gusto de cada uno.  

Por último, la mezcla se vierte en unos moldes, vasitos o lo que os guste, y a esperar que endurezca, que puede ser unas 2 semanas o menos. Yo lo echo en los envases de yogures y en alguna figurita infantil para dar una forma simpática al jabón.



Este jabón lo utilizan los niños, fundamente, en el baño para el cuerpo.

Es natural, ecológico, bueno para la piel, barato y amigo del medio ambiente.

Os dejo el resultado.




¡Feliz día!




miércoles, 11 de diciembre de 2013

UN SITIO CHULO

Hoy quiero recomendar un local interesante situado en la calle Virgen de los Peligros, en Madrid, en una zona muy céntrica y concurrida especialmente estos días previos a la Navidad. Por ello, es un sitio apto para hacer una parada, coger fuerzas y disfrutar de un local puesto con encanto y gusto.

Este lugar se llama Spott Madrid y consta de tres plantas. 

Entrada al local


















En la planta baja está la barra principal y justo enfrente unas estanterías funcionales con botellas de vino y cántaras .



La planta superior es un sitio espacioso, lleno de luz con varios ventanales que dan a la calle y varias mesas y sillas diferentes. 

Las paredes, cada una con un papel diferente, aportan originalidad y color al sitio, formando un conjunto perfecto para desayunar o tomar el aperitivo, por ejemplo.









En este local se cuidan los detalles, como las servilletas, la forma de presentar la comida (en este caso la tapita que acompaña al refresco), las flores de las mesas que son girasoles naturales, el centro de frutas...




Presentación de la tapa













Detalle de las plantas que decoran las ventanas 

Finalmente, el sótano recuerda a una sala de estar, con sus sofás y su lámpara de pie.




Espero que os haya gustado y si estáis por el centro de Madrid, os lo recomiendo.

¡Feliz día!

martes, 10 de diciembre de 2013

EL OTOÑO SE DESPIDE

Apenas nos quedan unos días para despedir al otoño que, en general, no ha sido muy frio salvo unas semanas en las que las temperaturas han sido muy bajas, lo que ha permitido disfrutar hasta de unas horas de nieve, para disfrute de los pequeños.

Por este motivo quiero rendir un pequeño homenaje a esta estación de tránsito al frío, de tardes cortas, de colores que van del amarillo al marrón, de suelos llenos de hojas, de árboles desnudos........otoño.











Estación de tren nevada

Mesa de otoño
Detalle mesa de otoño
Feliz día

domingo, 8 de diciembre de 2013

FIGURITA DE BELÉN

Dadas las fechas en las que estamos lo que tocan son manualidades vinculadas a la Navidad; por eso os enseño la figura que hemos hecho en casa para incorporarla a un Belén formado por figuras que ha hecho cada uno de los niños de la clase de mi segundo hijo.

En cuanto a los materiales, os muestro los que en principio pensábamos utilizar y que a medida que avanzabamos fuimos modificando. En realidad todo vale y en casa hay muchas cosas que se pueden reciclar: cuerdas, trozos de tela, rollos de papel higiénico.

En principio, estos fueron los materiales seleccionados: una bola de poliestireno que sirve como cabeza y un vasito pequeño (de chupito) que hace las veces del cuerpo, pegamento o cola, ojitos, cuerda, lana, plastilina, cartulinas. 



Lo primero de todo fue hacer el pelo de la cabeza y para ello cortamos trozos  de lana de color azul marino a modo de mechones que pegamos a la bola con pegamento de barra a la que también dimos un poco de color para que pareciera "piel".  Para ello la pintamos con un poco de cera que luego extendimos con el dedo.





A continuación "vestimos" el vaso de chupito/cuerpo con un trozo de tela que pegamos con pegamento de barra (¡Ojo que algo le ha pasado al pelo!). 




Luego confeccionamos el zurrón con un trozo de cuerda roja que encontré y un pedazo de tela de forma ligeramente rectangular. Los brazos los pegamos al cuerpo utilizando la pistola de pegamento. 



Para esconder los extremos que pegamos y para que la figurita no pasara frío pastoreando le pusimos una bufandita de tela y pegamos los ojos a la cabeza.....ya va pareciendo otra cosa ¿no?


Finalmente, recortamos un trozo de cartulina roja con forma de sonrisa para hacer la boca y le pusimos un bastón que era un trozo de rama pequeña que en la parte superior estaba ligeramente torcida lo que le daba un toque mas campestre, mas natural y le pusimos en la cabeza algo parecido a una boina.








¡Y este es el resultado!











Esta figurita de Nacimiento pretende ser un pastor aunque le falte la oveja, pero también podría pasar por San José ( a falta de la barba).

Espero que os haya gustado.

Feliz día

jueves, 5 de diciembre de 2013

MERMELADA DE NARANJA


Una de las frutas de esta temporada son las naranjas, que están muy ricas ya sea en zumo, en gajos o como mermelada y por eso hoy traigo la receta de la mermelada de naranja que hacemos en casa,  prácticamente la única que cocinamos durante el otoño y el invierno, junto con la de moras más en otoño. En verano hacemos de otras frutas como de melocotón, ciruela o fresas, puesto que la variedad de frutas es mayor.

 
Vamos pues con los ingredientes:

500 g de naranjas
1 zanahoria grande
500 g de azúcar
1 limón pelado y sin pepitas





Esta mermelada la he hecho con la Thermomix y la receta es de uno de sus libros.

Hay que pelar las naranjas y echarlas en el vaso junto con la cascara de una de ellas y el resto de ingredientes. Lo bueno de esta receta es su sabor y que metemos un poquito de verdura (la zanahoria) que no distorsiona nada el sabor de la mermelada. y la hace mas saludable.

Se echa limón porque es un conservante natural.

Una vez que tenemos todos los ingredientes en el vaso, se trocean durante 6 segundos a velocidad 4, que se incrementará si se prefiere una mermelada sin trozos.

Luego programamos la máquina a temperatura Varoma durante 20 minutos y velocidad 1.





Bien sencilla y bien rica.

¡Bon appétit!

domingo, 1 de diciembre de 2013

DECORACIÓN NAVIDEÑA

En pocos días estamos en Navidad y por ese motivo hoy traigo una manualidad fácil y divertida de hacer: piñas decoradas que nos pueden servir para poner en el árbol de Navidad o para un centro de mesa con velas por ejemplo.

Los materiales son fáciles de encontrar:

  • piñas
  • cuerda
  • pintura, yo la he utilizado en spray 
  • purpurina de colores
  • pegamento  


Las piñas son sencillas de conseguir, basta con darse un paseito por el campo para encontrar piñas de todos los tamaños. Nosotros cogimos pequeñitas y grandes un día que fuimos de excursión.

El primer paso consiste en pintar las piñas del color que queramos, yo las he pintado de rojo que es un color muy navideño. Para pintar con pintura en spray es recomendable utilizar una bolsa donde meter el objeto a pintar y así manchar menos. Si en una primera pasada no queda bien, se puede volver a rociar y así conseguir un color mas intenso.  Después ponemos purpurina, sobretodo en la parte superior de la piña que es donde mejor se adhiere y es la zona mas vistosa. 


Este sería el resultado


A continuación pegamos la cuerda o cinta en la parte superior de la piña si lo que queremos es colgarla por ejemplo en el árbol de navidad. Yo lo hice con una pistola de pegamento que se puede encontrar en tiger-stores.es. También se puede pegar con cualquier pegamento que tengamos en casa,que no sea de barra o cola.


                                       

Como veis es una manualidad sencilla de hacer, muy entretenida y muy vistosa.

Las piñas grandes se pueden utilizar para hacer un centro de mesa con velas y ramas pequeñas.

Feliz día